Al día siguiente que era mi último día de impartir clases y también era la última planeación que tenía con los niños, este día los niños me propusieron jugar una mini olimpiada de matemáticas la cual consistía en hacer equipos y contestar problemas, y los primeros 3 equipos que contestaran el ejercicio bien, concursarían entre ellos para una participación. Esto lo realice porque me sobraría tiempo para mi última planeación dicha actividad me llevo alrededor de 15 minutos, ya que los equipos se fueron eliminando muy rápido, debido a que los problemas que les iba poniendo iniciaban de un nivel básico al avanzado que era el de ecuaciones ya sean cuadráticas y lineales. Por ejemplo:
5x2 + 13x + 6 = 0
Estos dos equipos que estuvieron en la final, terminaron correctamente la misma ecuación, solo gano uno por una diferencia de tiempo como de 30 o 40 segundos, que fue lo que me tomo en revisar si estaba bien la del primer equipo que entregó.
Posteriormente pedí los nombres de los integrantes del equipo ganador, y ellos tenían una participación y una décima más en su examen y los alumnos del segundo lugar tendrían una participación. El ambiente de esta actividad me gusto, ya que todos los alumnos esperaban callados y quietos para que sus compañeros se concentraran en realizar correctamente las operaciones.
Posteriormente continué con lo previsto en las planeaciones que es lo siguiente:
Consigna: Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas:
- La mamá de Enrique y la Tía de Ana están embarazadas y próximamente darán a luz a sus bebés. ¿Qué probabilidad hay de que las dos tengan un hijo varón?
- Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sol y el número 4?
Como les comentaba, esta planeación del miércoles estaba un poco corta, así que con el tiempo que restaba les entregue a los alumnos la consigna y les di 5 minutos para que la contestaran y le pusieran en un costado de los ejercicios si eran eventos dependientes o independientes, primero que nada les pregunte a ellos que era un evento dependiente y que era un evento independiente, para lo cual me contesto un alumno:
-Diego de Jesús: pues profe el mismo nombre lo dice, los eventos dependientes, son los que dependen de otro evento para un resultado, y los no dependientes pues es como si yo lanzara una moneda así nada más.
- Practicante: Muy bien Diego, les quedo bien entendido lo que acaba de decir su compañero…
-Todos: Si…
Practicante: Muy bien entonces como les dije, van a poner en un costado de los ejercicios si son eventos
dependientes o independientes, ¡entendido!.
Algunos de los alumnos tuvieron duda con lo que viene en la consigna, ya que no habían prestado atención a la aplicación y les pedí a sus compañeros que le explicaran lo que tenía que hacer. Después del tiempo acordado, procedí a hacer la puesta en común de dicho día, así como también, realizando una pequeña retroalimentación para el día siguiente que era el último y tenía que evaluar.
dice que comenzó la jornada con una competencias de ecuaciones ya sean cuadráticas y lineales???...ME PARECE QUE PRIMERO DEBIÓ DE HABER CERRADO EL TEMA QUE TENÍA INCONCLUSO DEL DÍA ANTERIOR, E INICIAR CON LA TAREA. SI LE QUEDABA TIEMPO...JUGAR!
ResponderEliminarACERCA DEL TEMA QUE DEBERÍA DE VER...CASI NO COMENTA NADA, NI COMO FUE LA PUESTA EN COMÚN. QUÉ PARTE FUE LO QUE NO ENTENDIERON DE LA EXPLICACIÓN?? QUÉ PASÓ CON LA RETROALIMENTACIÓN???
PARECE UN POCO MAL MANEJADA SU PLANEACIÓN.