Datos Generales de la Escuela en la que se Realizaran las prácticas Docentes:
Escuela Secundaria General Ignacio M. Altamirano C.C.T.: 24DES0069R04
Director de la Institución: Profr. Lorenzo González Ayala
Maestro Titular: Profr. Max Mendoza Jiménez
Con Ubicación en: Fracc. Las Palmas entre las Calles: Las américas y Chiapas s/n
Los días de jornada serán en el periodo del día 02 de Mayo del 2011 al 06 de Marzo del 2011.
Grupo atendido: 2 grado Grupo: A
Hora | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
7:20-8:10 | Ingles | Español | Ciencias | Ingles | F.C.E. |
8:10-9:00 | F.C.E. | Ingles | Ciencias | Ciencias | Español |
9:00-9:50 | Español | F.C.E. | Español | Español | Artes |
9:50-10:10 | R | E | CE | S | O |
10:10-11:00 | Historia | Ciencias | Historia | F.C.E. | Tutoría |
11:00-11:50 | Artes | Ciencias | Matemáticas | Ciencias | Historia |
11:50-12:40 | Matemáticas | Matemáticas | Taller | Matemáticas | Taller |
12:40-1:30 | E. Física | Historia | Taller | E. Física | Matemáticas |
En este primer día de segunda jornada de práctica docente, correspondiente al 02 de Mayo del 2011, me asignó el titular del grupo de 2”A” el tema de “Noción de Probabilidad” en el cual los propósitos son que el alumno comprenda y sepa Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son independientes.
Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos independientes. Para lo cual, esta primera hora que correspondía a las 11:50 – 12:40, ingrese al salón de clases, pidiendo orden y que se sentaran, los alumnos obedientes acataron mis instrucciones y procedí a decirles que en esta semana me correspondería impartirles clases.
Fue entonces cuando la maestra encargada de OPD fue a observar cómo impartía mi cátedra; al llegar ella, saludo al grupo y todos depié contestaron el saludo a la maestra. Ella se sentó a un costado del escrito y se dedicó a observar.
Yo continué con mi clase principalmente anotando el tema en el pizarrón y un alumno preguntó que qué era eso, y entonces dije:
-Practicante: A ver jóvenes, alguna vez ustedes han jugado algún juego de probabilidad.
-Alumna (Liliana): Yo creo que si maestro.
-Practicante: A ver dime cual has jugado.
-Alumna (Liliana): pues el volado, la lotería, etc.
-Practicante: Muy bien Liliana, ¿Algún otro ejemplo de juegos de probabilidad?
Entonces a varios de los alumnos se les dio la oportunidad de que expresaran sus conocimientos previos a cerca del tema. Posteriormente se les entregaron las consignas y como ya estaban en equipos de 4 y 5 personas, se les entregó un par de dados grandes de diferente color y se les pidió que jugando, llenaran la tabla que se encontraba en la parte de debajo de la consigna. Para esto, todos los alumnos se pusieron a jugar con los dados y comenzaron a llenar los cuadros de la tabla. Durante el proceso de llenado de la tabla, yo iba pasando por cada equipo para verificar si estaban realizando el ejercicio, así como también aclarando dudas que tenían al respecto.
Momentos después que se dio un tiempo considerable para terminar de llenar el cuadro, se les pidió que contestaran las preguntas anexas en la misma consigna, para lo cual los alumnos tenían muchas dudas, como por ejemplo:
Consigna: En equipos determinen el espacio muestral que resulta al hacer el experimento de lanzar dos dados y contesten las siguientes preguntas:
En el inciso “a”: tenían duda en cuales eran los números pares del dado, también si se tenían que contar los números pares de los dos lados.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que los dos dados caigan en número par?
En el “b”: ls problemática aquí es de que no los encontraban o bien, que no les salían al jugar
b) ¿Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el mismo número?
En el resto de las cuestiones les aclare a todo el grupo que checaran las respuestas con el cuadro que habían llenado, solo tenían que observar.
c) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea 10?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea un 10 o un 6?
e) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea 10 y en ambas aparezca el mismo número?
Después de dar el tiempo suficiente para contestar las preguntas, pedí a unos alumnos de la clase que pasaran a llenar el cuadro que había traído de material, este era el mismo cuadro que ellos tenían en la consigna, y fue así como algunos de los alumnos pasaron a rellenar el cuadro y otros contestaban los ejercicios en el pizarrón, subrayando las respuestas en el cuadro. Antes de terminar los últimos 2 incisos, por una mala medida de los tiempos, no complete la puesta en común, y como me hizo el comentario la maestra encargada de OPD, el tema quedo así como en el aire, me hizo hincapié en que me hacía un poco más de control del grupo, para lo cual le conteste que, pues, los alumnos acaban de llegar del periodo de vacaciones, y aparte, la actividad del día de hoy, se requería que los alumnos socializaran entre ellos y compartieran el material, así como también que compartieran sus ideas.
A mi punto de vista me gusto mi práctica docente del día de hoy, ya que los alumnos trabajaron correctamente, me gusto que a ellos les haya gustado la clase así dinámica.
BIEN POR INCLUIR EL PROPÓSITO.
ResponderEliminarANTES DE INICIAR SERÍA CONVENIENTE INCLUIR PLANEACIÓN.
HUBO MÁS SOCIALIZACIÓN Y ALGUNAS PREG SE ALCANZARON A CONTESTAR, PORQUÈ NO LO INCLUYÒ??
NO INCLUYE LO DE LA PUESTA EN COMÚN.