martes, 3 de mayo de 2011

Martes 03 de Mayo del 2011

Este día se finalizó correctamente la puesta en común, ya que la planeación del día de hoy estaba muy corta y estimaba que sobraría tiempo, ya que la consigna de este día estaba muy sencilla y fácil de resolver.

Durante la puesta en común de la clase pasada, en este momento pasaron los mismos alumnos a resolver los ejercicios, ya que en el día anterior se borraron los resultados expuestos por los mismos, entonces al finalizar la puesta en común del día anterior, les pregunte entonces que, qué era la probabilidad y en qué consistía, así como también les pregunte sobre que era el espacio muestral.

Ellos contestaron que la probabilidad era como lo dice la palabra, la probabilidad de que caiga un evento, muy bien les dije yo, pero ahora ¿Que es espacio muestral?

-Alumno: pues es en donde nos muestran los casos posibles o casos totales ¡no!.

Muy bien, pero bueno, a ver, escríbanme en su cuaderno el concepto que ustedes tiene de probabilidad y de espacio muestral.

Para esta actividad se les dio un tiempo estimado de 10 minutos y me entregaron las hojas del cuaderno para que yo las revisara.

Después se les entregó a los alumnos y al maestro titular del grupo, la siguiente consigna a trabajar el día de hoy.

Después de las indicaciones dictadas por mí, los alumnos estaban muy fastidiados y se pusieron muy inquietos, estaban haciendo relajo, platicando con el titular, jugando con él, y yo como loco gritando. 

Segundos después, decidí bajar la voz, y preguntando a los que me escuchaban que levantaran la mano, y después de que sus mismos compañeros los callaron a los alumnos que estaban haciendo desorden, comencé a habar con ellos y les dije lo siguiente.

No es posible que estando en un nivel de secundaria, el maestro tenga que estarles gritando, llamándoles la atención y sentándolos como niños chiquitos, no es justo, yo no soy su pilmama para estarlos sentando de uno por uno, ya compórtense por favor, miren yo les traía unos juegos muy divertidos, pero en vista de que ustedes no quieren cooperar, no me queda de otra mas que hacerles el examen y saquen lo que saquen se los pondré en su calificación, recuerden que esta calificación cuanta para su periodo en curso, cierto o no profe (titular).

-cierto maestro, a ver chavos ya compórtense y pongan atención.

-Gracias maestro por su apoyo, así que jóvenes ya escucharon al maestro, a ponerse a trabajar, tienen 10 minutos para contestar la primera situación. Después de esos 10 minutos entre todos vamos a contestarlas desacuerdo.

-Alumnado: Si…

Consigna: Organizados en equipos analicen y resuelvan las siguientes situaciones.

Situación 1.
a) Calcular la probabilidad de obtener 1 y águila al lanzar un dado y una moneda.
b) Calcular la probabilidad de obtener 1 al lanzar el dado, sabiendo que ya salió águila al lanzar la moneda.

A ver ¿quién quiere pasar al pizarrón a contestar el inciso “a” de la situación 1?.
Yo doce Erick Jair, pero no se si está bien, ¡no importa!, adelante danos tu respuesta, pues miren yo hice los eventos, pues con una moneda tengo 2 probabilidades ya sea sol o águila, y en el dado tengo 6 probabilidades del 1 al 6, dependiendo de qué es lo que nos pidan en la consigna eso es lo que vamos a hace.

A ver su compañero ha dicho algo muy importante, estos ejercicios nos dan a entender lo que son los eventos dependientes y los independientes.
Pero bueno ahorita comentamos eso si por favor dejen que su compañero siga con su exposición del inciso “a”.

-Alumno: bueno, continuando pues lo que hice fue hacer un diagrama de árbol con las posibilidades de cada evento que fue asi:



                  Águila                               1
                                                          2 5
Moneda                                   Dado 3 6
                   Sol                                 4

En las cuales cada uno de los eventos tiene su espacio muestral o diagrama de árbol. Entonces la probabilidad que me salga águila es 1/2 y que me caiga 1 en el dado 1/6, así que mi espacio muestral es de 12 posibilidades y en resultado 1/12.

Practicante: Muy bien Erick dime tu número de lista para anotar tu participación, a ver todos lo tienen así…

-Alumnos: no…

-Practicante: Bueno miren les doy 5 minutos más para que contesten los ejercicios, y para cuando pasaron los 5 minutos tocaron el timbre y se los tuve que encargar de tarea.

Situación 2.
a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par y menor que 4 al lanzar un dado?
b) Sabiendo que ya salió par, ¿cuál es ahora la probabilidad que sea menor que 4?

1 comentario:

  1. dice "Para esta actividad se les dio un tiempo estimado de 10 minutos y me entregaron las hojas del cuaderno para que yo las revisara.

    Después se les entregó a los alumnos y al maestro titular del grupo, la siguiente consigna a trabajar el día de hoy. "....NO QUEDA CLARO, ¿ESTO LO REALIZÓ EN CLASE??

    CUIDAR LA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN!

    ResponderEliminar